CONSUMOS PROBLEMATICOS
​
Los consumos problemáticos están vinculados con la falta de palabra. Se caracterizan por una modalidad compulsiva de consumo de determinado objeto o la repetición de cierta acción así como la imposibilidad para frenarlo. De este modo puede haber un consumo problemático de muchas cosas: desde el uso ininterrumpido del celular, drogas legales o ilegales, alcohol y hasta algún tipo de relación puede asumir el carácter de adictiva. Siempre se consume “por algo” o “para algo” y cada paciente debe descubrir junto a su terapeuta estos determinantes propios y únicos vinculados a su historia singular.
Es importante que cada paciente con ayuda de su terapeuta pueda comenzar a poner en palabras su malestar y que poco a poco pueda ubicar que situación-conflicto es la que se encuentra, que muchas veces queda enmascarada detrás del consumo.
Si bien creemos que los grupos de ayuda mutua (por ejemplo AA o NA) pueden colaborar en determinados casos la mejoría, no reemplazan una terapia individual. En esta última se abordan los motivos particulares en la historia del paciente junto a un profesional. Por el contrario, los grupos son dirigidos por ex consumidores y se trabaja de manera colectiva sin ahondar en las causas más singulares.
